Tu Sitio Web

Hola, ¿puedo ayudarte?

¿Qué es el número ITIN y cómo recibirlo en mi empresa en USA?

El número ITIN es un identificador fiscal esencial para personas y entidades que no tienen un Número de Seguro Social (SSN) en Estados Unidos, pero necesitan cumplir con obligaciones fiscales en el país.

Por esta razón, para los empresarios el obtener un ITIN puede ser crucial para gestionar impuestos y realizar transacciones comerciales.

Dado lo anterior, vamos a explicar qué es exactamente el ITIN, por qué es importante para tu empresa y los pasos necesarios para obtenerlo.

¿Qué es el número ITIN y para qué funciona?

El ITIN o en sus siglas en inglés, Individual Taxpayer Identification Number es un número único de nueve dígitos emitido por el Internal Revenue Service (IRS) de Estados Unidos.
Para entender el funcionamiento de este número, es preciso recalcar que está diseñado específicamente para aquellos extranjeros que necesitan cumplir con las leyes fiscales estadounidenses pero que no son elegibles para obtener un Número de Seguro Social (SSN).

Además de lo anterior, es preciso comprender que el ITIN, a menudo referido como Tax ID, tiene un propósito único y limitado. El cual es facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales para individuos que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes.

Por otro lado, a diferencia del SSN, que se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo el empleo y los beneficios sociales, el ITIN no otorga ningún derecho a trabajar en Estados Unidos ni proporciona ningún tipo de estatus migratorio.

ITIN en empresa USA

¿El número ITIN es diferente al EIN?

Mientras que el ITIN es un número de identificación personal para fines fiscales, existe otro número crucial en el ámbito empresarial: el EIN (Employer Identification Number o Número de Identificación del Empleador).

Por ello, es esencial no confundir estos dos identificadores, ya que sirven propósitos distintos en el ecosistema fiscal estadounidense.

En cuanto al EIN, este es un número de identificación utilizado exclusivamente para entidades comerciales, como Sociedades de Responsabilidad Limitada (LLCs) y Corporaciones (Corps). Mientras que el ITIN se aplica a nivel individual, el EIN opera a nivel empresarial.

¿Cuándo necesito un número ITIN?

Una de las preguntas más frecuentes entre los empresarios extranjeros es si necesitan un ITIN al establecer una LLC en Estados Unidos. La respuesta a esta pregunta no es simple y depende de varios factores, principalmente del concepto de «nexo físico».

Ahora bien, ¿qué significa esto? El nexo físico se refiere a la conexión tangible y directa que una empresa tiene con Estados Unidos. Este concepto es fundamental para determinar las obligaciones fiscales de una entidad extranjera operando en suelo estadounidense.

Algunos ejemplos claros de nexo físico incluyen:

  1. Presencia física: Tener una oficina, almacén o cualquier instalación en Estados Unidos.
  2. Propiedad inmobiliaria: Poseer bienes inmuebles en el país, ya sea para uso comercial o de inversión.
  3. Actividad comercial: Vender productos o prestar servicios dentro del territorio estadounidense.
  4. Recursos humanos: Contar con empleados que trabajan en Estados Unidos.

Si tu empresa presenta cualquiera de estas características o similares que establezcan un nexo físico con Estados Unidos, es altamente probable que, como propietario extranjero, necesites obtener un ITIN para cumplir con sus obligaciones fiscales personales.

Puedes consultar más detalles acerca de las características del número ITIN y cómo solicitarlo, en la página oficial en español del Gobierno de Estados Unidos.

ITIN en mi empresa

Mantenimiento y vigencia del número ITIN

Obtener un ITIN es solo el primer paso. Mantenerlo activo es igualmente importante para evitar complicaciones con el IRS.

A partir de octubre de 2023, el IRS ha implementado una política según la cual los ITINs que no se han utilizado para presentar declaraciones de impuestos en los últimos tres años pueden ser anulados.

Para mantener la vigencia de su ITIN y evitar posibles sanciones, es crucial cumplir con las responsabilidades fiscales correspondientes y mantenerse al día con cualquier requerimiento del IRS.

Eventualmente, esto puede incluir la presentación de declaraciones de impuestos anuales, incluso si no se debe pagar ningún impuesto.

¿Con quién puedo asesorarme para obtener un número ITIN?

Por supuesto, una asesoría profesional siempre es una excelente forma de asegurarse de la veracidad en los documentos a solicitar. Más si se trata de un número ITIN para empresas en Estados Unidos con dueños extranjeros.

Teniendo esto en cuenta, un contador o asesor fiscal con experiencia en asuntos internacionales puede proporcionar orientación crucial en varios aspectos.

Algunos de estos pueden ser los siguientes:

  • Determinar si se necesita un ITIN basado en las circunstancias específicas de su negocio.
  • Guiar a través del proceso de solicitud de ITIN, asegurando que toda la documentación esté completa y correcta.
  • Asesorar sobre las obligaciones fiscales continuas para mantener el ITIN activo.
  • Proporcionar información sobre cómo el ITIN interactúa con otras obligaciones fiscales y reportes requeridos para empresas extranjeras operando en Estados Unidos.

Dada la complejidad del sistema fiscal estadounidense, especialmente para extranjeros no residentes, contar con asesoría profesional calificada puede ser invaluable.

Obtén la asesoría personalizada para tu empresa con USA Corporation Services

Entender el ITIN y su relación con otros identificadores fiscales como el EIN es fundamental para cualquier empresario extranjero que busque establecer o expandir su presencia en el mercado estadounidense.

Por ende, si tienes una LLC u otra entidad comercial en Estados Unidos, es crucial determinar si necesitas un ITIN y cómo cumplir eficazmente con las regulaciones fiscales del país.

Con USA Corporation Services estás un paso más allá de la comprensión adecuada y el apoyo profesional para navegar por el sistema fiscal de Estados Unidos.

Nuestra experiencia de más de 20 años nos permite ofrecerles a los empresarios extranjeros asesorías personalizadas que van de la mano de las necesidades de cada empresa; logrando cumplir objetivos únicos y alcanzando las metas de cada una de las empresas que confían en nuestros servicios.

Recuerde que el panorama fiscal puede cambiar, y las regulaciones se actualizan periódicamente. Por lo que, mantenerse informado y buscar asesoría profesional cuando sea necesario son pasos cruciales para asegurar el cumplimiento continuo y el éxito de su empresa en Estados Unidos.