En el dinámico mundo de los negocios globales, Miami se destaca como un punto de entrada ideal para emprendedores extranjeros que buscan establecer una presencia empresarial en Estados Unido; comenzando con crear una empresa en Miami.
Pero ¿por qué es un estado tan atractivo para los empresarios? Miami ofrece una oportunidad sin igual para los empresarios extranjeros que desean establecer una presencia corporativa en EE.UU. mientras continúan operando desde su país de origen.
Esta modalidad no solo facilita la entrada al mercado americano, sino que también permite aprovechar las ventajas fiscales y comerciales de Florida sin la complejidad de la inmigración permanente.
Por esta razón, en este espacio vamos a explorar los requisitos esenciales y los pasos a seguir para que un extranjero pueda abrir una empresa en este estado, aprovechando las ventajas únicas que ofrece esta ciudad para los negocios internacionales.
¿Qué tipo de estructura legal de empresa debo elegir?
Para los extranjeros que planean operar una empresa en Miami, sin residir allí, las opciones más viables son las siguientes:
- Limited Liability Company (LLC): Ofrece flexibilidad y protección de responsabilidad personal, ideal para operaciones remotas.
- Corporation (C-Corp): Adecuada para empresas más grandes o que buscan inversión externa.
La LLC es particularmente atractiva para no residentes debido a su simplicidad administrativa y beneficios fiscales. No requiere la presencia física del propietario en EE.UU., facilitando la gestión remota.
¿Cómo registro la empresa desde el extranjero?
El proceso de registro se puede completar enteramente de forma remota. Para ello, es importante tener establecido lo siguiente:
- Elección de un nombre único para la empresa.
- Presentación de documentos de formación en línea ante la División de Corporaciones de Florida.
- Designación de un agente registrado en Florida (servicio que pueden proporcionar empresas especializadas).
- Pago de tarifas de registro en línea.
En este paso es importante aclarar que USA Corporation Services simplifica el proceso de entrada al mercado estadounidense ayudando a los empresarios de múltiples nacionalidades a establecer su empresa en Estados Unidos.
Así mismo, ofrece servicios que ayudan a estas empresas a posicionarse adecuadamente dentro del mercado norteamericano.
¿Cómo puedo obtener el EIN?
El EIN (Employer Identification Number) es crucial y puede obtenerse sin estar físicamente en EE.UU.. Para obtenerlo, debes tener en cuenta que la solicitud puede ser realizada por la página web o por correo al IRS.
Así mismo, para facilitar el proceso, puede ser necesario el uso de un «responsable tercero». Pero, ¿qué significa esto? Quiere decir que existen empresas especializadas en ayudar a los empresarios a obtener estos documentos. De esta forma, se facilita la creación de la empresa para emprendedores que no residan en el país.
Si quieres obtener más información sobre los números fiscales como tax ID, EIN, ITIN y SSN, consulta nuestro blog dedicado al tema para identificar sus diferencias y cómo pueden involucrarse en el proceso de tu empresa.
¿Cómo puedo abrir una cuenta bancaria empresarial siendo extranjero?
Crear una cuenta bancaria empresarial siendo extranjero puede ser un aspecto desafiante; sin embargo, una vez que has establecido una empresa en Miami, o en otro estado, hace que el proceso sea mucho más favorable para el solicitante.
Ten en cuenta que es necesario realizar una investigación sobre los bancos que ofrecen facilidades a los dueños de empresas extranjeros para la apertura de sus cuentas bancarias empresariales.
En caso de que busques las mejores alternativas, puedes consultar nuestro blog sobre cómo abrir una cuenta bancaria sin tener que viajar.
¿Qué beneficios tienen los extranjeros no residentes que crean una empresa en Miami?
Florida ofrece un ambiente fiscal favorable para los propietarios de empresas. Una de las principales ventajas es la ausencia de impuesto estatal sobre la renta personal, lo cual resulta particularmente beneficioso para los propietarios de empresas con estructura LLC.
Además, el estado brinda la posibilidad de estructurar la empresa de manera que se pueda optimizar la carga fiscal internacional. Esto quiere decir que Miami ofrece a los empresarios adaptar su estrategia fiscal según sus necesidades específicas y las operaciones globales de su empresa.
Por último, al estar en los Estados Unidos, las empresas en Florida tienen acceso a numerosos tratados fiscales entre EE.UU. y otros países. Estos acuerdos están diseñados para evitar la doble imposición, lo que puede resultar en significativos ahorros fiscales para las empresas que operan internacionalmente.
Registra tu empresa en Miami con la ayuda de USA Corporation Services
Como lo pudimos explorar anteriormente, abrir y operar una empresa en Miami como extranjero no residente ofrece una vía única para acceder al mercado estadounidense sin los desafíos logísticos y legales de la reubicación.
Así mismo, esta estrategia permite a los emprendedores internacionales aprovechar las ventajas del entorno empresarial de Florida, incluyendo su favorable régimen fiscal, su posición como puerta de entrada a los mercados latinoamericanos y norteamericanos, y su vibrante ecosistema de negocios, todo mientras mantienen su base de operaciones en su país de origen.
Para navegar eficientemente este proceso y maximizar las ventajas de operar remotamente, considere contar con el apoyo de expertos como USA Corporation Services.
Con más de dos décadas de experiencia en la creación de empresas para extranjeros en Florida, ofrecen un servicio integral que se adapta perfectamente a las necesidades de los empresarios no residentes.
Recuerda que una planificación adecuada y el apoyo de profesionales especializados, puede convertir su visión de expansión internacional en una realidad tangible, aprovechando todas las ventajas que Miami tiene para ofrecer sin comprometer su estilo de vida actual o sus operaciones existentes.